La Norma Básica de Autoprotección

La Norma Básica de Autoprotección, es la norma que regula a nivel nacional las condiciones de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias, dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Plan de Autoprotección

Es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil.

También aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia. En el análisis del riesgo se incluyen el riesgo de incendio, explosión, emergencias medioambientales, emergencias médicas, riesgos antisociales, inundaciones, fenómenos meteorológicos adversos, etc.

El Plan de Autoprotección no es solo un documento,
sino que además debe integrarse en la organización de la empresa.

En la elaboración del Plan de Autoprotección se tendrán que realizar las siguientes acciones asociadas a su implantación y mantenimiento de su eficacia:

  • Información y Formación teórica al personal que forma parte de la Organización de Emergencia del Centro.
  • Formación específica en primeros auxilios o extinción de incendios al personal con participación activa en el plan. Contamos con instalaciones únicas para este tipo de formación práctica en el Campo de Brunete
  • Información general para los usuarios (dípticos, planos de evacuación, sesiones divulgativas…)
  • Realización de simulacros periódicos y documentación asociada, como la elaboración de informes con conclusiones del mismo.
  • Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección.
  • Preparación de la documentación necesaria para el Registro del Plan ante la administración y asesoramiento permanente para la realización del trámite.

Además de la normativa de ámbito nacional, existe normativa autonómica y local con regulación en materia de autoprotección.

La diferente normativa de autoprotección existente de ámbito nacional, autonómica o local que sea de aplicación, establece un catálogo de actividades que requieren la elaboración, revisión e implantación del Plan de Autoprotección. Para aquellos centros, establecimientos o actividades a las que no sea de aplicación dicha normativa, deberán disponerse de unas medidas de emergencia en cumplimiento del artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Por ello, en nuestro Departamento también desarrollamos las acciones necesarias para dar cumplimiento real, eficaz y operativo a este requerimiento general, mediante la elaboración e implantación de Manuales de Actuación ante Emergencias o Plan de Emergencia.

Un Plan de Autoprotección o Manual de Actuación ante Emergencias según el caso, debe articularse sobre 3 ejes: Elaboración, implantación (formación, simulacro…) y mantenimiento (reciclajes periódicos, simulacros anuales, etc.).

Servicios de consultoría

Desde nuestra área de ingeniería y consultoría diseñamos cualquier tipo de plan de autoprotección y de emergencias para empresas privadas y organismos públicos. Desarrollamos los siguientes trabajos:

  • Planes de autoprotección para edificios e industrias.
  • Manuales de actuación en emergencias para todo tipo de establecimientos.
  • Diseño y elaboración de Planos de evacuación (Planos “Usted Está Aquí”)
  • Estudios técnicos e informes de mejoras en materia de seguridad contra incendios y condiciones de evacuación en emergencias.
  • Cursos de formación, prácticos y teóricos, sobre actuación en emergencias.
  • Preparación, desarrollo e informes de simulacros de emergencias.
  • Levantamiento de planos necesarios para el Plan de Autoprotección.
  • Asesoramiento y consultaría: Apoyo técnico a cliente para cualquier acción asociada a la implantación efectiva de los planes de autoprotección o manuales de actuación en emergencias (desarrollo de herramientas de gestión en emergencia, presentación de documentación ante la administración, etc…)

Estamos presentes en multitud de sectores tanto públicos como privados, pero somos referentes en los sectores socio-sanitario, educativo, administrativo, comercial, ocio-turismo e industrial.

Escoge el curso
que mas te guste!!

¡Llama Ahora!