Cursos Básico de instalaciones fijas de protección contra incendios

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Cursos Avanzado de instalaciones fijas de protección contra incendios

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Cursos de Inspección de equipos y sistemas de protección contra incendios

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Cursos de seguridad accesos y trabajos en recintos confinados

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Cursos de Seguridad en trabajos con presencia de gas

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Cursos de Manejo de equipo de respiracion Autónoma

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Curso de intervención en accidentes de mercancías peligrosas

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Curso de intervención en incidentes con gases liquados, GNL y GLP

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Cursos de Seguridad en recintos/Locales confinados

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Curso de Lucha contra incendios en buques en puerto

Ver el contenidoabre en ventana nueva

Curso básico de instalaciones fijas de protección contra incendios

Objetivo del Curso

Con la realización de este curso nos aseguramos de que los alumnos son capaces de comprender el funcionamiento de los distintos tipos de instalaciones fijas de protección contra incendios y, mediante demostraciones prácticas podrán comprobar la capacidad de detección y extinción de los distintos sistemas.

Dirigido a

  • Servicios de Bomberos industriales
  • Personal de mantenimiento
  • Técnicos de Prevención
  • Brigadas de protección contra incendios

Contenido

Teoria: 

  • Finalidad e importancia de las instalaciones fijas en la protección contra incendios
  • Sistemas de detección automática de incendios
  • Abastecimiento de agua contra incendios
  • Sistemas automáticos de extinción por agua y mediante agentes extintores gaseosos.

Prácticas

  • Visita y análisis de un abastecimiento de agua contra incendios
  • Demostraciones prácticas del funcionamiento de los siguientes sistemas:
    • Detección automática de incendios con los distintos tipos de detectores
    • Rociadores
    • Columna seca, columna húmeda y pre-acción
    • Extinción automática mediante anhídrido carbónico, argón y polvo químico seco

 

Duración

1 día (8 horas lectivas: 5 de teoría y 3 de prácticas).

Curso avanzado de instalaciones fijas de protección contra incendios

Objetivo del Curso

Las personas que están en contacto y, por su trabajo, están directamente relacionadas con las instalaciones fijas de protección contra incendios, con esta formación se instruirán en el funcionamiento, uso y verificación de dichas instalaciones, así como en las necesidades para el mantenimiento de las mismas.

Dirigido a

  • Jefes de intervención y responsables de mantenimiento.
  • Equipos de segunda intervención (E.S.I.). Brigadas contra incendios..
  • Técnicos relacionados con la seguridad contra incendios

Contenido

Teoria: 

  • Naturaleza y química del fuego
  • Agentes extintores líquidos, sólidos y gaseosos
  • Redes de agua
  • Detección automática de incendios
  • Extinción automática de incendios (instalaciones a base de agua, CO2, halón, polvo químico seco y espumas)
  • Sistemas de transmisión de alarmas
  • Seguridad contra incendios en los edificios.

Prácticas

  • Demostración práctica de funcionamiento de sistemas de detección automática de incendios
  • Demostración práctica de la puesta en marcha de un equipo de impulsión de agua contra incendios
  • Demostración práctica de funcionamiento y extinción de un incendio mediante:
    • Sistema fijo de anhídrido carbónico o argón.
    • Rociadores automáticos de agua.
    • Sistema de pulverizadores automáticos de agua.
    • Sistema de extinción con polvo químico seco.
    • Extinción de un incendio en tanque de combustible mediante sistema fijo de espuma.

Duración

3 días (24 horas lectivas: 14 de teoría y 10 de prácticas).

Curso de inspección de equipos y sistemas de protección contra incendios

Objetivo del Curso 

Los alumnos se instruirán sobre los riesgos que supone trabajar en ambientes con atmósferas peligrosas, aprenderán a reconocer dichos ambientes y a utilizar los equipos y medios necesarios para prevenir accidentes.

Dirigido a

  • Personal de compañías dedicado a la inspección y reparación de instalaciones singulares.

Contenido

Teoria: 

  • Tipos de atmósferas peligrosas
  • Introducción a la toxicología
  • Vías de penetración al cuerpo humano de las sustancias tóxicas
  • Unidades de medición de atmósferas tóxicas
  • Estudio de las sustancias peligrosas
  • Identificación del riesgo
  • Equipos de medición
  • Equipos de protección de las vías respiratorias
  • Tipos y aplicaciones
  • Penetración en espacios cerrados
  • Equipo de protección personal
  • Normas básicas de actuación en primeros auxilios.

Prácticas

  • Identificación de sustancias peligrosas
  • Medición de atmósferas deficientes de O2
  • Medición de elementos tóxicos
  • Equipos respiratorios
  • Toma de datos antes de entrar en espacios cerrados
  • Orientación y rescate en espacios cerrados
  • Actuación con equipos autónomos de respiración en siniestro con productos químicos
  • Reparación en arqueta con atmósfera deficiente en O2.

Duracion:

3 días (24 horas lectivas: 10 de teoría y 14 de prácticas).

Curso de Seguridad accesos y trabajos en recintos confinados

Objetivo del Curso

Las especiales circunstancias y riesgos que conlleva el acceso a espacios confinados implican que las personas que, por su trabajo, deban acceder a dichos espacios deben estar especialmente formadas; este curso pretende cualificar y dotar al personal de los conocimientos precisos para el reconocimiento y control adecuados en el acceso y atmosferas que se puedan encontrar en intervenciones en recintos confinados, cumpliendo con ello con la normativa exigida en la Ley de P.R.L. en cuanto a cumplir con la formación y seguridad de los trabajadores.

Dirigido a

Los profesionales que por su actividad tengan que realizar trabajos, bien sea de forma continua o puntual, en espacios confinados (Personal de Mantenimiento y distribución, de Servicios Técnicos, de Atención de Urgencia, de la Construcción, del Metal... etc, o cualquier persona que por razones diversas tenga que acceder a dichos espacios confinados.

Contenido

Teoria: 

  • Normativa aplicable y Clasificación y características de los Espacios Confinados.
  • Riesgos en Espacios Confinados: Contaminantes
  • Físicos
  • Incendio y Explosión
  • Condiciones ambientales
  • Acceso a Espacios Confinados: Precauciones y normas a seguir antes de la entrada al recinto
  • Decisiones para tomar tras la medición y análisis de la atmósfera interior
  • Estudio de accidentes en recintos confinados y análisis de las causas
  • Rescate y auxilio en Espacios Confinados.

Prácticas

  • Técnicas de Medición de atmosferas en recintos confinados
  • Interpretación de Resultados
  • Técnicas de Ventilación
  • Señalización de Accesos
  • Acceso mediante Sistemas de Protección Vertical
  • Control y Vigilancia desde el exterior
  • Utilización del Equipo de Respiración Autónoma (E.R.A.´s)
  • Rescate de Operario.

Duracion:

1 días (8 horas lectivas: de teoría y de prácticas).

Rescate Industrial

Objetivo del Curso 

El personal designado para el rescate de personas accidentadas o atrapadas en lugares de difícil acceso (Torres de proceso, rack de grandes tuberías, tanques, espacios angostos y confinados, etc.) requiere una formación y adiestramiento específico en dichas técnicas; todo ello lo adquirirá con la realización de este curso.

Dirigido a

  • Personal de Seguridad
  • Personal de mantenimiento
  • Brigadas de emergencia en instalaciones industriales: Centrales Eléctricas, Refinerías, Centrales Nucleares, etc.

Contenido

Teoria: 

  • Material de encordamiento
  • Nudos
  • Tipos y uso óptimo para cada situación
  • Aparatos mecánicos
  • Arneses y atalajes
  • Utilización y medidas de seguridad.

Prácticas

  • Ascenso y descenso a diferente nivel
  • Prácticas de rescate en tanque de almacenamiento; utilización de camillas
  • Descenso de accidentado desde torre de proceso
  • Salvamento en rack de tuberías, en diferentes alturas
  • Descenso de rescatador asilo de almacenamiento y extracción de accidentado
  • Extracción de personas atrapadas en pozos, arquetas y galerías de servicio.

Duracion:

1 días (8 horas lectivas: de teoría y de prácticas).

Curso de Seguridad en trabajos con presencia de gas

Objetivo del Curso

El curso está diseñado para formar al personal de empresas distribuidoras de gas y contratistas en el conocimiento del comportamiento del gas en recintos confinados, instalaciones receptoras de gas y fugas en zanjas de calle desde el punto de vista de los riesgos de inflamación, explosión y asfixia que se pueden presentar, en su distribución.

Dirigido a

  • Personal Técnico y de Atención de Urgencia de empresas de distribución de gas,
  • Personal de mantenimiento de redes de gas, personal de empresas contratistas de obra civil.
  • Cualquier persona que realice trabajos en los que se pueda originar presencia de gas.

Contenido

Teoria: 

  • Teoría del FuegoCausas más frecuentes de incendio o explosión de gas y su prevención. Seguridad en Actividades con potencial presencia de Atmósferas Explosivas. Seguridad en Trabajos con Gas en Recintos Confinados. Seguridad en Trabajos con Gas en Recintos o locales cerrados. Instalaciones Receptoras. Seguridad en roturas o incidentes con escape o fuga de gas en canalizaciones. Consignas de Seguridad en Riesgo Eléctrico. Medios de extinción.
  • Prácticas para realizar en campo Práctica de manejo de extintores de P.Q.S. Práctica de manejo de Equipos de Respiración Autónoma en espacios confinados.
  • Prácticas para realizar en aula Urna de Explosiones. Manejo de Explosímetro. Visualización de Videos e Infografías.

Duracion  

2 días (16 horas lectivas)

Curso de manejo de equipos de respiración autónoma (ERA

Objetivo del Curso

Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para alcanzar un alto grado de eficiencia y seguridad en el uso del EQUIPOS AUTÓNOMOS DE RESPIRACION (ERA). Atendiendo a la necesidad de uso de este equipo en entornos peligrosos, se han de generar procedimientos adecuados para que su utilización sea útil y segura, así como para el aprendizaje en el control de autonomía del equipo y eficacia y seguridad del operador.

Dirigido a

  • Todo personal designado para el uso de este tipo de equipo (ERA) en caso de necesidad.
  • Equipos de intervención de Centros muy específicos, con salvamento de personas y/o materiales.

Contenido

Teoria: 

  • Fundamentos y concienciación
  • Identificación de Riesgos
  • Equipos de Protección Respiratoria
  • Tipos
  • Aplicaciones
  • Equipo de Respiración Autónoma (ERA) Componentes
  • Montaje y Desmontaje
  • Colocación
  • Gestión de Autonomía del ERA
  • Seguridad en el uso según: Tipo de incidente
  • Localización del incidente
  • Métodos y técnicas de movimientos seguros
  • Mantenimiento y conservación.

Prácticas

  • Montaje del equipo
  • Colocación y fijación adecuada del ERA
  • Adecuación al equipo en condiciones favorables
  • Utilización del ERA en condiciones hostiles
  • Laberinto y túnel
  • Control de autonomía.

Duración:

1 día (6 horas lectivas: 1,5 de teoría y 4,5 de prácticas).

Curso de intervención en accidentes de Mercancías Peligrosas

Objetivo del Curso 

Generar la respuesta técnica y garante de la intervención de los servicios de emergencia en siniestros donde existan riesgos asociados a este tipo de incidentes. Crear y mantener los procedimientos de intervención en riesgos de MMPP. Conocer e intervenir en siniestros y accidentes relacionados con la intervención en este tipo de incidentes. Sensibilizar sobre la importancia de la gestión de riesgos antes, durante y después de la intervención. Conocer la intervención conjunta de los servicios de emergencia en estos tipos de riesgos.

Dirigido a

  • Personal de Servicios de Emergencias, mandos y personal operativo de los mismos
  • Personal de Seguridad asignados a instalaciones con riesgos por almacenamiento, producción y reciclaje de MMPP. Especiales.

Contenido

Teoria: 

  • Identificación del tipo de riesgo
  • Legislación
  • Características de los riesgos NRBQ
  • Procedimientos operativos normalizados
  • Tipos de Riesgos Especiales
  • Amenaza terrorista
  • Equipos de Protección Personal
  • Medios Materiales
  • Detección
  • Descontaminación.

Prácticas

  • Uso y mantenimiento de todos los medios materiales
  • Ejercicios con equipamiento por niveles
  • Control de tiempo: vestido y desvestido del interviniente con distintos niveles de protección
  • Intervención en situaciones asociadas a riesgos NRBQ. Simulacro de Intervención.

Duracion  

35 Horas (5 jornadas lectivas de 08:00 a 15:00 h).

Curso de intervención en incidentes con gases licuados, GNL y GLP

Objetivo del Curso 

Conocer e identificar los riesgos que presenta el almacenamiento, la distribución y el transporte de los gases licuados bien sea Gas Natural Licuado o Gases Licuados del Petróleo. La actuación e intervención en caso de un siniestro en el que estén involucrados este tipo de productos. Generar un método de trabajo para desarrollar capacidad de intervención con seguridad y eficacia.

Dirigido a

  • Jefes de plantas de Gas
  • Personal Técnico de empresas de almacenamiento, distribución y transporte de gases licuados.
  • Personal de plantas de gas licuado.
  • Personal técnico de reseguimiento de gasoductos.

Contenido

Teoria: 

  • Riesgos asociados a los gases licuados: Incendio, Explosión, Asfixia, Congelaciones por contacto con la piel
  • Teoría del fuego y las Explosiones: Combustión, Elementos y desarrollo
  • Causas más frecuentes de incendio o explosión de gas y su prevención
  • Explosiones
  • Concepto
  • Tipos de explosiones
  • Conceptos desarrollados mediante laboratorio de fuego y simulador de explosiones
  • Comportamiento y relación con la curva de Clausius Clayperon
  • BLEVE: Concepto, desarrollo, Prevención, Equipos de Protección Personal
  • Equipo de Protección Individual
  • Equipos de medición de atmosferas explosivas
  • Equipos de Respiración Autónoma (E.R.A.´s.)
  • Espumas Contra Incendio: Tipos de espuma
  • Utilización en derrames de gases licuados: Concepto de utilización de espuma con gases licuados
  • Vaporización
  • Zonas de carga y descarga de plantas de Gas
  • Incidentes con cisternas.

Prácticas

  • Extintores Portátiles: Extinción en fuga de GLP doble en rack de tubería
  • Extinción de fuga de gas licuado en tubería semienterrada
  • Extinción de fuga de con derrame de gas licuado de válvula de control
  • Control y extinción de fugas de gas con líneas de agua: Maniobras de utilización de mangueras en fugas de gas, Desalimentación y control de fugas múltiples, Incendio en fuga de gas presurizado (bridas)
  • Control de incendio en zona de carga de cisternas
  • Control de fuego de GLP a dos niveles
  • Control y extinción de fuga de gas en unidad de bombeo cubierta
  • Utilización de Espumas: Extinción en zona de carga y descarga de derrame de GLP., mediante espuma de media expansión
  • Protección: Utilización de Equipo de Respiración Autónoma (E.R.A.)
  • Trabajo en extinción y rescate en incidentes con GLP
  • Rescate de víctimas en accidentes de tráfico con MMPP
  • Simulacro final: Ejercicio conjunto de varias acciones relacionadas con los conceptos y las maniobras desarrolladas a lo largo del curso.

Duracion  

2 días lectivos (16 horas lectivas).

Curso de seguridad en recintos / locales confinados

Objetivo del Curso 

Cualificar y dotar al personal que por su trabajo tenga que acceder a recintos confinados de los conocimientos precisos para manejar situaciones de accesos y atmosferas que se puedan encontrar en intervenciones en recintos confinados, elevando el nivel de seguridad para el personal interviniente.

Dirigido a

Personal de Servicios Técnicos, Atención de Urgencia y Mantenimiento de empresas distribuidoras de Gas, empresas contratistas de obra civil, y en general cualquier persona que por razones diversas penetre en espacios confinados de con dificultad de acceso.

Contenido

Teoria: 

  • Normativa aplicable y Clasificación de los Espacios Confinados
  • Definición de Espacio Confinado
  • - Norma Técnica
  • Consideración de Recinto Confinado
  • Contaminantes Físicos, Químicos y Biológicos
  • Medición de la Atmosfera Interior: Consideración de “Atmosfera Segura”
  • Valores límites de penetración
  • Decisiones tras la medición: Técnicas de Ventilación
  • Protección respiratoria
  • Señalización, vigilancia y preparación ante emergencias
  • Estudio de accidentes en recintos confinados y análisis de las causas.

Prácticas

  • Técnicas de Medición de atmosferas en recintos confinados: Deficiencia de Oxígeno
  • Posibilidad de Explosividad
  • Posibilidad de Atmósfera Explosiva
  • Presencia de elementos tóxicos en la atmosfera distintos al gas
  • Interpretación de Resultados
  • Aplicación de las Normas Técnicas
  • Toma de decisiones
  • Técnicas de Ventilación: Utilización de Ventiladores-Extractores
  • Posibilidad de Inertización. Señalización de Accesos, Prevención de aparición de fuentes de calor. Acceso mediante Sistemas de Protección Vertical: Utilización del Trípode: Consideraciones en cuanto a su manejo. Montaje y mantenimiento. Descenso y Ascenso. Normas de Seguridad. Utilización del Arnés de Seguridad: Correcta colocación. Mantenimiento. Vigilancia desde el exterior: Consideraciones en la vigilancia a la entrada de un recinto confinado. Comunicación Vigilante-Personal Expuesto. Utilización del Equipo de Respiración Autónoma (E.R.A.´s), importancia de su uso en recintos confinados y concienciación. Rescate en Espacios Confinados: Primeros auxilios en caso de asfixia. Reanimación. Rescate de accidentado en espacio confinado.

Duracion  

1 día (8 horas lectivas).

Curso de lucha contra incendios en buques en puerto

Objetivo del Curso

La formación del personal de seguridad de puerto, bomberos profesionales en técnicas de intervención contra incendios a bordo de buques en los que se produzca un siniestro, estando el buque atracado, realizando operaciones de carga/descarga o en reparación en astillero.

Dirigido a

  • Personal de seguridad que prestan sus servicios en instalaciones portuarias.
  • Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento públicos de ciudades o autonomías de litoral con puerto de mar.

Contenido

Teoria: 

  • Normativa Contra Incendios nacional e internacional aplicable a los buques y a los puertos: Código de protección de buques e instalaciones portuarias (PBIP).O.M.I
  • Código de Seguridad en puertos
  • Plan de Emergencia interior de Puerto
  • Niveles de protección y emergencias
  • Código FSS (Código Internacional de Sistemas de Seguridad Contra Incendios en buques)
  • SOLAS Capítulo II-2
  • Interfaz Buque – Puerto, Interactuación entre el Buque y el Puerto ó viceversa en seguridad
  • Buques: Tipos de buques y características constructivas
  • Compartimentación contra incendios, mamparos y puertas RF
  • Riesgo de incendio en función del tipo de buque y carga transportada
  • Organización de la Lucha Contra Incendios a bordo: Cuadro Orgánico
  • Planos de L.C.I.: Interpretación, Conocimiento de la simbología internacional utilizada a bordo de los buques, Señalización de seguridad internacional utilizada a bordo, Sistemas de Extinción con los que cuentan los buques, Procedimientos de Lucha Contra Incendios a bordo y en puerto: Organización, tácticas y mando, Empleo del agua para la extinción de incendios
  • Efectos sobre la estabilidad
  • Estrategias y tácticas para la lucha contra incendios en las distintas partes del buque
  • Incendios que afectan a la carga.

Prácticas

  • Orientación en zonas con baja o nula visibilidad: Componentes de la orientación
  • Toma de referencias a bordo
  • Control y extinción en recinto cerrado con Flashover en desarrollo
  • Extinción y control de incendio en galería de servicio: Penetración, Avance, Control, Extinción
  • Extinción de incendio en bodega de carga general con entrepuente
  • Técnica de penetración, Control de gases de incendio, Avance en el interior, Posible rescate de víctima atrapada, Extinción
  • Extinción de incendio en garaje de buque tipo ferry.
  • Fuego en sala de máquinas: Acceso, Ataque indirecto, Utilización de espuma para su control.
  • Extinción de incendio en cubierta y muelle en operaciones de carga/descarga de productos inflamables: Control y extinción de Manifold con fugas y escapes múltiples de líquido combustible y gas.

Duracion  

5 días (40 horas lectivas).

¡Quiero más información!

¡Llama Ahora!